lunes, 15 de julio de 2019

ORGANIZADORES DEL DESARROLLO INFANTIL


Implica una organización progresiva, porque en un inicio nuestra biología es desorganizada, dispersa, hasta pareciera un poco sin sentido, sin finalidad. Con las experiencias que va viviendo el bebé con su entorno, con las personas que lo rodean, se va construyendo un sentimiento de unidad, de continuidad y cohesión, que permite configurar el YO y que lleva a conformar la propia identidad. 


Resultado de imagen para ORGANIZADORES DEL DESARROLLO INFANTIL

Existen cinco organizadores del desarrollo que son:

A) EL VINCULO DE APEGO:

Son todas las acciones, manifestaciones y condiciones que el adulto ofrece al niño para contenerlo, protegerlo, acogerlo; generando seguridad, confianza y relación interpersonal afectiva.
En este vinculo el adulto tiene tres funciones:

  • Ayudar a satisfacer las necesidades del bebé.
  • Brindar seguridad afectiva.
  • Ayudar a neutralizar las ansiedades.



B) COMUNICACIÓN:

La comunicación con los demás, que se inicia en un "Diálogo Tónico - Corporal" , de contacto, miradas, gestos, mímica, voces con las figuras primordiales, base de la expresión y de la interacción emocional, construye las raíces indispensables del lenguaje verbal.
*DIALOGO TÓNICO:

• Proceso de asimilación y sobre todo de acomodación entre el cuerpo de la madre y el cuerpo del niño. 

*
CORPORAL:

•      Es una de las formas básicas para la comunicación humana 

*LENGUAJE VERBAL:

•  La expresión oral es muy importante en la Educación Infantil 

Resultado de imagen para MADRE COMUNICANDOSE CON SU BEBE

C) EXPLORACIÓN:

El contacto, la exploración y la experimentación del entorno humano y de los objetos, le permite, a su nivel, conocer y apropiarse progresivamente del medio construyendo sus matrices de aprendizaje y sus actitudes y aptitudes cognitivas a través del juego.

El niño utiliza su cuerpo para ¨ser¨ y ¨aprender a pensar¨.La puesta en marcha del impulso epistémico del niño lo lleva al descubrimiento.

Se caracteriza porque  es intencional y aporta a la autonomía. 

Implica acomodación y asimilación  permanentemente, desarrollando sus aptitudes cognitivas y construyendo así sus matrices de aprendizaje.

Imagen relacionada


D) EQUILIBRIO POSTURAL:

El niño utiliza su motricidad no sólo para moverse, para desplazarse o para tomar los objetos, sino, fundamentalmente para "ser" y para "aprender" a pensar.

La evolución del equilibrio, de las posturas y de los desplazamientos, la apropiación y dominio progresivos del propio cuerpo le permiten en cada momento de la vida, a su nivel, organizar los movimientos y construir y mantener un íntimo sentimiento de seguridad postural, esencial para la constitución de la imagen del cuerpo, de la armonía del gesto y de la eficacia de las acciones, lo cual tiene repercusiones e la constitución de la personalidad en su conjunto y en la organización y representación del espacio.

La percepción y autorregulación son esenciales en la construcción del esquema corporal y en la eficacia de sus actos.

Resultado de imagen para equilibrio postural en niños

E) ORDEN SIMBÓLICO:


El conjunto de valores, creencias, saberes sociales y culturales del entorno, constituyen elementos del orden simbólico que lo incluye en la familia y en la cultura.

Las estructuras de filiación, de pertenencia, los mitos, las leyendas, la ley, las normas, el posicionamiento, los mandatos, etc. Forman parte de representaciones sociales que se interiorizan con una fuerte carga en la subjetividad.


Resultado de imagen para orden simbolico en niños ORGANIZADORES INFANTILES



Para que un niño tenga un buen desarrollo es muy importante poder cumplir algunos organizadores los cuales contribuyen mucho en el desarrollo del niño desde que nace empezando con el vinculo de apego que es muy importante, la comunicación que tienen que tener padres e hijos, la exploración que el niño debe tener para que pueda conocerse a si mismo y quererse, el equilibrio postural ya que el niño lo aprenderá con el paso del tiempo y el orden simbólico que ayuda mucho al niño ya que ahí se encuentran las creencias o valores que el niño pueda tener o las aprendió.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario